
Dagoa siempre está lista para luchar por la causa de la mujer. Ella sabe que puede tener un cierto equilibrio entre el hombre y la mujer, como se muestra en la imágene anteriore con los símbolos fusionados de hombre y mujer. A pocos días del Día Internacional de la Mujer, Dagoa quería honrar a los hombres feministas que lucharon y siguen luchando.
Este artículo debía titularse « el feminismo masculino », pero al comprobar si ya se había utilizado, Dagoa supo que Benoite Groult, escritora, lo había utilizado para su libro. He aquí un extracto del resumen del libro :

«¿Qué hacer para que el matrimonio deje de ser la tumba de la mujer y el medio legal de su esclavitud? Estas preguntas las han hecho pocos hombres, y es a estos valientes librepensadores, escritores o políticos de los siglos pasados, que Benoîte Groult rinde homenaje aquí. Adoptando una perspectiva inédita, devuelve la voz a las primeras feministas, y honra a los hombres que, como Condorcet, Stuart Mill o Fourier, han tenido la fuerza de sacudir los prejuicios, de levantarse contra la injusticia y denunciar la supuesta inferioridad de la mujer como resultado de un abuso de poder »
el feminismo masculino de Benoite Groult
Según Wikipedia, el término «feminismo» se atribuye a menudo al filósofo francés Charles Fourier (1772-1837) a través de sus escritos y como defensor de la libertad de las mujeres y del igualitarismo. Un extracto de la obra de Condorcet (filósofo, matemático y político francés) sobre «la admisión de las mujeres al derecho de ciudadanía»
nos recuerda que los derechos son para todos o para nadie.
«Los derechos humanos son el resultado de lo que son seres sensibles, capaces de adquirir ideas morales y de razonar sobre ellas. Así pues, las mujeres, que tienen las mismas cualidades, tienen necesariamente los mismos derechos. O ningún individuo de la especie humana tiene verdaderos derechos, o todos tienen los mismos: y quien vota contra el derecho de otro, cualquiera que sea su religión, su color o su sexo, ha renunciado a los suyos.»
Condorcet, Sobre la admisión de las mujeres al derecho de ciudadanía (1790) en las Obras completas.

Para concluir, Dagoa menciona a hombres contemporáneos que se adhieren al feminismo y explican por qué, como por ejemplo el activista y entrenador holandés Jens van Tricht :
«Sostiene en su reciente libro «Por qué el feminismo es bueno para los hombres», que el feminismo no consiste solamente en mejorar la posición y la condición de las mujeres, sino también en liberar a los hombres (y las mujeres) de los códigos restrictivos que las retienen. Para los hombres, el feminismo puede servir de inspiración para evolucionar hacia relaciones y amistades más cooperativas e igualitarias, compartir más cuidados y responsabilidades laborales, y trabajar para reducir la violencia organizada e individual.»
Publicado en 2014, enlace : https://womanattitude.com/feminisme-bon-les-hommes/
Dagoa le invita a seguir a Eugene Hung, que se enorgullece de formar parte de «los hombres feministas». En su opinión, muchas de las cuestiones que se presentan como cuestiones de género son en realidad problemas de los hombres. Y también está Jérémy Patinier, , periodista que publicó un libro en 2021: «Guía del feminismo para los hombres»… Todo está dicho, ¿no?